Debida Diligencia (Due Diligence)

La Debida Diligencia Jurídica Especializada, también conocida como “Due Diligence” en inglés, es un proceso fundamental que permite a las empresas entender de manera integral los riesgos legales asociados antes de realizar una transacción importante, como una fusión, adquisición o inversión.

En este análisis abarcamos diversos aspectos clave:

  • Documentación societaria: Revisión de los estatutos, acuerdos y documentos fundamentales de la empresa para asegurar la claridad y solidez de su estructura legal.
  • Contratos comerciales: Evaluación de los contratos vigentes para comprender sus implicaciones legales.
  • Litigios y contingencias: Análisis de las disputas legales existentes y los riesgos potenciales asociados para que esté al tanto de cualquier conflicto que pueda impactar su operación.
  • Cumplimiento normativo: Revisión del cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.
  • Obligaciones financieras y fiscales: Evaluación de los compromisos legales en materia fiscal y financiera.
  • Aspectos Laborales: Revisión de contratos laborales y cumplimiento de normativas laborales vigentes, asegurando que la empresa siga las disposiciones legales pertinentes.

A través de esta revisión exhaustiva y análisis legal, usted podrá conocer la situación jurídica y el cumplimiento normativo de su empresa o activo específico.

1
2
3
4
5

Planificación y alcance:

  • Definición de objetivos: Establecemos los objetivos específicos de la debida diligencia, como evaluar la salud financiera, verificar el cumplimiento normativo y analizar riesgos legales.
  • Establecimiento del alcance: Definimos las áreas a evaluar, abarcando aspectos financieros, legales, operativos,
    ambientales, entre otros.

1

Recopilación de información:

  • Solicitudes de información: Recopilamos documentos financieros,  contratos, registros legales, informes de auditoría, entre otros.
  • Acceso a datos: Establecemos una sala virtual donde la empresa a evaluar comparte la información necesaria, como datos y documentación, solicitada para su análisis.

2

3

Análisis de la Información:

  • Revisión documental: Revisamos y analizamos todos los documentos y datos solicitados que pueden incluir: estados financieros, contratos y acuerdos, litigios pendientes, entre otros.
  • Entrevistas y consultas: De ser necesario, realizamos entrevistas y consultas con directivos, empleados clave y asesores para obtener información adicional y aclarar dudas.

Evaluación de riesgos y oportunidades:

  • Detección de riesgos: Identificamos posibles riesgos financieros, contingencias legales o incumplimientos normativos asociados con la transacción.
  • Evaluación de oportunidades:  Determinamos oportunidades potenciales que puedan surgir de la transacción de sinergias  operativas, expansión de mercado o mejoras en la eficiencia.

4

Informe de la Debida Diligencia:

  • Documentación de hallazgos: Finalmente, elaboramos un informe detallado con los riesgos, oportunidades y recomendaciones encontradas durante el proceso.
  • Recomendaciones: Incluimos acciones para abordar los riesgos identificados y aprovechar las oportunidades.

5